
Discover more from IncUVa House
Encuentra términos que van desde fundamentos para conseguir capital hasta términos legales esenciales que cualquier emprendedor o fundador debe conocer. Esta primera parte de términos está enfocada en lo más básico de una startup.
Startup
Empresa diseñada para crecer rápido que tiene ciertas características que permiten ese crecimiento: tecnología, mercado gigantesco, problema relevante e inversión.
Founder
Persona a la que se le ocurrió la idea de la startup y se arriesgó a llevarla a cabo.
Cofounder
Alguien que se une al equipo de la startup desde el principio y contribuye significativamente al crecimiento de la empresa. Un cofounder es una persona que tiene el mismo nivel de compromiso que tú en lo que quieres crear. Según su compromiso a lo largo de la compañía, puede o no tomar acciones de la empresa.
Founding team
Grupo de personas que llevan a cabo la idea y visión de la compañía. Ellas desempeñan un papel esencial para convertir la idea en realidad. El tamaño ideal del equipo fundador depende de varios factores, como la idea de la startup, el nicho, el modelo de negocio, etc., pero, en general, es aconsejable contar con un grupo de 2 o 3 personas (propietarios del capital) durante las primeras etapas.
Advisors
Personas con experiencia en el sector que ayudan a la startup de diversas formas, como facilitando presentaciones y asesoramiento, o incluso simplemente con apoyo moral. No suelen participar en el capital, pero esto puede depender de la relevancia del advisor y de la estrategia de founding team.
Moat
Capacidad de una startup para mantener sus ventajas competitivas. Es el conjunto de aquellas fortalezas y ventajas que permiten protegerse de competidores que quieren atacar y robar cuota de mercado de su negocio.
Tracción
Progreso de una startup y el impulso que gana a medida que el negocio crece. Suele ser medida por la respuesta del cliente y los ingresos generados como indicadores de éxito.
TAM (Total Addressable Market)
Tamaño total de mercado. Es la demanda total del mercado para el producto o servicio que brinda una startup. Sirve para analizar qué tan grande es una oportunidad de negocio, es decir, el mercado potencial total.
SAM (Serviceable Available Market)
Parte del mercado dentro del TAM a la que una startup puede llegar con su producto o servicio tomando en cuenta barreras como la geografía y la facilidad de acceso.
SOM (Serviceable Obtainable Market)
Parte del SAM que una startup cree poder captar. Permite evaluar de manera realista el mercado potencial que se puede abarcar en el corto o mediano plazo.
Stakeholder
Individuo o institución que tiene interés en una startup. Puede ser una corporación, una organización sin fines de lucro, un inversionista o institución de inversión, entre otros.
Pivot
Cambio significativo en la estrategia central de una compañía para probar un nuevo enfoque de producto, modelo de negocio o estrategia comercial, después de recibir retroalimentación por parte del mercado y aprender de ella.
Early Adopters
Usuarios que sienten el problema más fuerte que los demás y están dispuestos a aceptar un producto “incompleto” (MVP). Proporcionan comentarios muy valiosos y pueden acelerar la adaptación del producto al mercado. Su adopción entusiasta del producto puede ayudar a generar expectativa e interés de parte de otros clientes potenciales, lo que puede impulsar más ventas.
Go To Market (GTM)
Estrategia con la que una compañía introduce un producto en el mercado. La estrategia de GTM es un plan táctico que describe los pasos necesarios para tener éxito con un nuevo cliente o en un nuevo mercado.
Incubadora
Organización diseñada para ayudar a nuevos proyectos de emprendedores que se encuentran en la fase de ideación.
Aceleradora
Firma de inversión que, a través de convocatorias abiertas, selecciona e invierte en startups de etapas muy tempranas, en algunos casos sin ventas y con un MVP desarrollado.
Spin-off
Empresa, normalmente con mentalidad de startup, que deriva de una empresa más consolidada a la que se considera la organización matriz. La organización matriz puede ser una startup, una universidad, un instituto de investigación, entre otros.
Unit Economics
Permite saber si el modelo de negocio es viable a largo plazo. Puede medirse por unidad de producto o por cliente.
Tipos de startups
Hay muchos tipos de startups. Una forma fácil de reconocerlos es notar el nombre o abreviatura de un sector mezclada con “tech”: proptech, edtech, fintech, healthtech y más. Probablemente seguirán surgiendo muchos más tipos.